
En AgroAmerica contribuimos al progreso social de nuestros trabajadores
En AgroAmérica contribuimos al progreso social de nuestros trabajadores
PROGRESO SOCIAL, ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL, MEJOR CALIDAD DE VIDA
Contribuyendo al progreso social mejoramos las condiciones de vida de nuestros trabajadores y sus comunidades. El progreso social abarca aspectos de inclusión, salud, educación y empleo digno.
“En AgroAmérica ponemos en primer lugar a las personas, promoviendo el bien común a través de la participación de los actores sociales, como son gobierno, sociedad civil y comunidad”, indicó Fernando Bolaños, CEO de AgroAmérica.
Social Progress Imperative define el Progreso Social como la capacidad de una nación de satisfacer las necesidades básicas de su población, de establecer la infraestructura e instrumentos que le permita mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y comunidades, y de crear un ambiente propicio para que todos tengan la oportunidad de alcanzar su pleno potencial.
El índice de progreso social es un indicador que hace una valoración más completa del bienestar de las personas en una sociedad, a partir de diferentes variables sociales, culturales y ambientales.
Actualmente seguimos contribuyendo al progreso social de nuestros trabajadores y comunidades en AgroAmérica.
ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL EN AGROAMÉRICA
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestros trabajadores y sus familias y de crear un ambiente propicio con oportunidades para alcanzar su pleno potencial, contratamos al Instituto de Progreso Social de Guatemala, quienes nos han ayudado a definir el índice de progreso social de nuestros trabajadores.
La medición del Índice de Progreso Social en AgroAmérica nos ha ayudado a implementar proyectos de desarrollo sostenibles hacia nuestros trabajadores y sus familias, luego de conocer sus necesidades básicas, fundamentos de bienestar y oportunidades.
Durante este año trabajamos fuertemente en temas de nutrición, especialmente en el combate a la desnutrición infantil crónica y aguda.
El trabajo se ha realizado con apoyo interinstitucional del sector público y privado, siendo miembros de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMUSAN) y en apoyo a la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición.
Insumos y Donaciones
Así mismo, nos permitió identificar a las familias más afectadas por el COVID-19, a quienes pudimos entregar insumos y donaciones de banano. Donamos 1,248,900 bananos a 60,000 familias.
Según el Instituto de Progreso Social, medir el progreso social también ayuda a traducir los beneficios económicos en un mejor desempeño social y ambiental, lo que a su vez generará un desarrollo económico aún mayor. Pero sin medición, es difícil alcanzar el progreso más rápido.
Red de Progreso Social en América Latina
También nos unimos a la Red de Progreso Social en América Latina conformada por 10 países, 21 iniciativas que tienen como objetivo mejorar el progreso social y 107 organizaciones que participan en la medición del índice de progreso social para desarrollar una métrica e implementar planes estratégicos que mejoren las condiciones de vida de las personas.
Entre las organizaciones aliadas que participan en la medición del índice de progreso social están: INCAE, Harvard, Massachusetts Institute of Technology, University of Oxford, Cisco, Compartamos, Deloitte, The Rockefeller Foundation, Skoll Foundation, IGNIA, Social Progress Imperative, Viva Trust y Viva Idea.
PUBLICACIONES RELACIONADAS




Deja una respuesta