
Sostenibilidad: La respuesta para un futuro mejor
Sostenibilidad: La respuesta para un futuro mejor
Los gobiernos, empresas, comunidades y todas las personas deben unir esfuerzos para afrontar los desafíos ambientales que enfrenta el mundo, como el cambio climático, el agua limpia y la preservación de la biodiversidad. La clave parece ser la sostenibilidad, que está marcando la forma de hacer negocios de muchas empresas.
Proyectos de buenas prácticas ambientales
En este marco, tres proyectos de AgroAmérica aparecen en la Recopilación de Buenas Prácticas Ambientales presentada por la Iniciativa del Pacto Global de Naciones Unidas en Guatemala, publicada en enero de 2022. Estas prácticas son el resultado del compromiso que la empresa ha tenido para trabajar priorizando el medio ambiente y la salud de las personas. Al ser una empresa diversificada y verticalmente integrada, AgroAmérica mantiene la competitividad a través de una producción sostenible, para garantizar productos de alta calidad mientras asegura la protección y buen uso de los recursos naturales.
El Agua es importante y en AgroAmérica la usamos eficientemente
El agua es esencial para la vida en el planeta, y también es un recurso crucial para la producción agrícola y alimentaria. Para utilizarla de manera eficiente en cada etapa del proceso de producción, AgroAmérica aplica prácticas y planes específicos, junto con tecnologías y mecanismos que mejoran su uso, medición y manejo.
Tratamiento de Aguas residuales
Uno de estos mecanismos es el sistema de tratamiento de aguas residuales, el cual mejora las características fisicoquímicas de las aguas residuales y genera energía renovable, la cual es utilizada en las operaciones de AgroAmerica que se encuentran en el norte de Guatemala.
De aguas residuales a Energía Renovable
Gracias a este sistema, el biogás, resultante del proceso de digestión anaerobia de las aguas residuales, es captado para su tratamiento y luego es introducido en un generador de energía. AgroAmerica, además, reutiliza el agua resultante del proceso industrial, la cual es rica en nutrientes, para el riego, devolviendo estos nutrientes al suelo. No obstante, antes de su reúso, el efluente se somete a un riguroso tratamiento para mejorar sus características fisicoquímicas.
Capacidad del sistema de riego
El sistema instalado, que tiene una capacidad de generación de energía renovable de 3,5 MW/Hr, fue aprobado por Naciones Unidas como proyecto de Mecanismo de Desarrollo Limpio. Este modelo de energía limpia también contribuye a combatir el cambio climático, ya que captura el metano producido por las aguas residuales.
Esta es una de las prácticas sostenibles que tiene AgroAmerica, enfocándose en hacer negocios de manera responsable, cuidando a las personas y al medio ambiente.
Deja una respuesta