
AgroAmérica y la Iniciativa “Campo Limpio”
Iniciativa "Campo Limpio"
AgroAmérica y la Iniciativa “Campo Limpio”
Todas las actividades humanas son susceptibles de generar desechos. En el caso de la producción de alimentos agrícolas se generan distintos tipos de desechos orgánicos e inorgánicos, por lo que deben manejarse responsablemente según su naturaleza, dando un tratamiento adecuado que permita proteger el medio ambiente, así como lo hace AgroAmérica mediante la iniciativa «Campo Limpio»
Procesos sostenibles de AgroAmérica
Para la gestión y correcto reciclaje de envases plásticos que han servido para contener productos que se utilizan en la protección y nutrición de cultivos, AgroAmérica implementa procesos específicos dentro de su operación que forman parte de un modelo de producción sostenible. En Guatemala, colabora con la Asociación del Gremio Químico Agrícola- Agrequima, quien se enfoca en promover una agricultura productiva y responsable a través de proyectos que incluyen capacitaciones, comunicación, educación, recolección y reciclado de envases, entre otros.Reciclaje de envases plásticos
En las operaciones de AgroAmérica en Perú, se recogen los envases vacíos para reciclarlos con un gestor calificado. En Ecuador estos contenedores plásticos son retirados por proveedores que tienen un permiso especial para el transporte y manejo de estos desechos.La iniciativa «Campo limpio»
AgroAmérica forma parte del programa de reciclaje llamado «Campo limpio», una iniciativa desarrollada por Agrequima, con el fin de reciclar los envases vacíos de agroquímicos y contribuir así con el cuidado del ambiente.Proceso de reciclaje del programa
Dentro de este programa, se sigue un riguroso procedimiento que incluye las siguientes acciones:- Triple lavado de los envases vacíos para que puedan ser manipulados y transportados sin riesgo. El agua con la que se hace el triple lavado de los envases es utilizada en los cultivos, para su máximo aprovechamiento.
- Perforación de los envases usados para evitar que sean reutilizados para el almacenamiento de agua o alimentos.
- Acopio de los envases ya lavados y perforados, en una infraestructura especial.
- Clasificación y compactación de envases.