

AgroAmérica se unió al programa “Carbono Neutro” del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones de Costa Rica, en conjunto con la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (costarricense) y cinco empresas más, para llevar a cabo acciones que permitan medir la huella de carbono de las fincas y disminuirla hasta lograr la neutralidad ambiental.
En la primera fase, la empresa está realizando la medición del CO2 emitido por el consumo de combustibles fósiles y definiendo las áreas con densidad boscosa y con capacidad de captura de CO2.
Al finalizar la recolección de datos tales como el inventario de los equipos agrícolas y consumo de combustibles, se procederá con la fase dos que consiste en la reducción y la compensación de los gases efecto invernadero (GEI). Con esto se pretende disminuir el consumo de combustibles y aumentar la producción de áreas boscosas. La meta es alcanzar la neutralidad en un máximo de un año y ser ejemplo para que otras fincas sigan este camino.
Luis Falcón, Gerente General de Piña, comentó que decidieron entrar al programa porque desean ofrecer cada vez más, productos amigables con el medio ambiente, que satisfagan las necesidades del consumidor.
PUBLICACIONES RELACIONADAS
AgroAmérica organizó una capacitación con navieras APL, Maersk y Seaboard Marine en Escuintla para 22 colaboradores de la empresa, sobre el manejo de los contenedores. Con estas capacitaciones, se pretende detectar a tiempo posibles fallas que puedan presentar los equipos y así evitar el daño de la fruta.
Esta capacitación se impartió a los encargados de Calidad y Empacadoras de las fincas, así como a los encargados de Control de Refrigeración y Transportes de la empresa.
José Gálvez, Vicepresidente de Comercialización, comenta que estas capacitaciones las realizan para que todas las personas que trabajan en el proceso de envío de fruta, entiendan cómo funcionan las unidades de refrigeración para poder controlar la fruta a lo largo del transporte terrestre: “Con esto ofrecemos a nuestros clientes, una mejor calidad del producto”.
Previo a la capacitación, AgroAmérica contrató a un consultor estadounidense , con Doctorado en post cosecha, quien evaluó el proceso de refrigeración de la empresa y explicó la importancia de tener control sobre éste para evitar problemas con la calidad de la fruta. “Cada vez nos estamos tecnificando más y mejor”, puntualizó Gálvez.
PUBLICACIONES RELACIONADAS
AgroAmérica entregó una donación de víveres a 800 familias en 10 aldeas rurales afectadas por las lluvias que azotaron los últimos días el sur occidente de Guatemala. La empresa repartió alimentos que consistieron en harina para tortillas, frijol, azúcar, aceite, sal y bananos. Con esta donación se ayudó a las familias más pobres y sin acceso a las carreteras para abastecerse de alimentos.
En la entrega participaron colaboradores de AgroAmérica, mujeres beneficiarias de los programas de responsabilidad social empresarial y líderes comunitarios.
Magaly Cifuentes, madre beneficiada en la aldea Chiquirines, manifestó: “Estas ayudas que da AgroAmérica son excelentes porque las personas que las recibimos no las esperábamos y teníamos mucha necesidad. El mal tiempo sigue y la gente está sufriendo mucho. Ya no hay maíz para cortar debido a las inundaciones, no podemos salir a comprar. Aunque sea con el agua a media rodilla, salimos a recoger las bolsas de víveres”.
Asimismo, Dina Barrios Díaz, Presidenta del Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE) de la aldea Ocosito, indicó: “La gente está muy agradecida por la donación de víveres. Ustedes son los primeros en venir a ayudarnos y se ha entregado alimentos a los más necesitados. Estoy muy agradecida con la empresa, porque se acordaron de nuestra gente tan necesitada”.
Además de esta donación, AgroAmérica repartió en varias aldeas, junto con los Bomberos Municipales, agua potable para prevenir enfermedades, puesto que los pozos artesanales se contaminaron con las inundaciones.
Desde que iniciaron las lluvias en el área del Trifinio suroeste (Quetzaltenango, San Marcos y Retalhuleu), AgroAmérica ha venido monitoreando los niveles de los ríos, ha estado pendiente de las necesidades de los habitantes del lugar y también ha mantenido comunicación con sus trabajadores y líderes comunitarios, enviándoles recomendaciones, información oficial y actividades con el fin de apoyarlos ante las fuertes y constantes lluvias.
PUBLICACIONES RELACIONADAS
El Departamento de Responsabilidad Social Empresarial de AgroAmérica, en coordinación con el Departamento de Certificaciones, como parte de sus proyectos, donó a la escuela y al puesto de salud de la aldea San José Mogollón, Escuintla, toneles plásticos para que sean utilizados para reciclar la basura que se genera en los establecimientos, con el objetivo de ir cambiando la cultura de los habitantes de tirar la basura en las calles y así contribuir al orden, la limpieza de la comunidad y al cuidado del medio ambiente.
Además se gestionó un permiso en la Municipalidad de Nueva Concepción, Escuintla, para llevar la basura al basurero Municipal dos veces al mes y AgroAmérica proporcionará el transporte.
Como parte de este proyecto, también se realizan jornadas periódicas de limpieza en la comunidad, con la colaboración del COCODES, maestros, enfermero y madres de familia y la mayoría de los habitantes participan limpiando las calles. Con esto promovemos el trabajo en equipo de la comunidad, y acciones preventivas para que los niños estén sanos y puedan estudiar en un ambiente agradable.
Jesús Hernández, Presidente de COCODE de la Aldea San José Mogollón, comenta: Estamos agradecidos con AgroAmerica, por el apoyo que nos ha dado con sus proyectos y por generar esa cultura de limpieza en las comunidades. Gracias a los dueños que se interesan por nuestro desarrollo.
PUBLICACIONES RELACIONADAS
Se gradúa la primera promoción de alumnos de Preparatoria de la escuela privada “Fernando Bolaños”. AgroAmérica ha contribuido con la educación y celebró la graduación de 19 alumnos de Preparatoria de la escuela Privada Rural Mixta “Fernando Bolaños” en el municipio de Caballo Blanco, Departamento de Retalhuleu.
Inicialmente, la escuela fue inaugurada por AgroAmérica para los hijos de sus colaboradores y ha sido modelo de otras escuelas rurales, por su innovadora metodología.
Con mucho entusiasmo los docentes organizaron la celebración, en la que los estudiantes vistieron toga y recibieron sus diplomas. A la actividad asistieron padres de familia y autoridades locales. Los padres orgullosos tomaron fotos a sus hijos y agradecieron a AgroAmérica por la oportunidad que está dando a sus niños de recibir una educación de calidad.
Elda Orozco, supervisora educativa del área, mencionó que la actividad motivará a las familias a seguir llevando a sus hijos a la escuela y así, en un futuro cercano, se estarán graduando de 6to primaria.
Por otro otro lado, el Presidente de Plantaciones de AgroAmérica, agradeció a los docentes y padres de familia por dedicar el acto al fundador de la empresa, Fernando Bolaños Menéndez (QEPD), quien fuera el principal impulsor de la escuela. “Deseamos que estos niños tengan excelencia académica y se gradúen de Primaria, continúen en básicos y más adelante estudien un técnico o carrera universitaria”, agregó el directivo
PUBLICACIONES RELACIONADAS
En apoyo a la educación, especialmente de las comunidades cercanas a AgroAmérica, la empresa contribuyó con la construcción de diez aulas en la escuela “Juan Pablo Hernández” de la comunidad Ticanlú.
Este proyecto, que beneficiará a más de 550 alumnos y a unas 300 familias, se hizo realidad gracias al esfuerzo conjunto de la iniciativa privada, la Municipalidad de Tiquisate y líderes de la comunidad, entre ellos maestros, padres de familia y el COCODE.
En la inauguración de la obra, la directora de la escuela, Milvia Emperatriz Pappa, agradeció a AgroAmérica y a todos los que colaboraron con este proyecto: “Gracias especialmente a Don Gustavo Bolaños y al Ingeniero García Salas porque han sido ejemplo para otras empresas, para que contribuyan con la comunidad”.
Rony Peláez, Ex Director Departamental de Educación, agregó: “Es muy bueno escuchar que el sector privado esté interesado en mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes y que no sólo apoye a sus colaboradores sino también a sus familia y a sus comunidades”.
Como muestra de agradecimiento a AgroAmérica, los docentes de la escuela designaron dos aulas con el nombre de Gustavo Bolaños y Fernando Bolaños.
PUBLICACIONES RELACIONADAS
Con el objetivo de conocer el cultivo del banano y su proceso de producción, AgroAmérica recibió la visita del Embajador de Canadá, Hugues Réal Rousseau, en compañía de la Agregada Comercial Principal, Natalie Samson y la Encargada de Negocios, Christine Luttmann.
Dentro del recorrido por la finca, los diplomáticos conocieron las plantaciones de banano y una planta empacadora. Aprovecharon también a visitar la comunidad de San José Mogollón, ubicada en Nueva Concepción, Escuintla.
Durante la visita a la comunidad se reunieron con autoridades locales, miembros del Comité de Desarrollo Comunitario (COCODE) y personal del centro de salud, con el acompañamiento de colaboradores de la finca. En el salón comunal, miembros del COCODE explicaron el trabajo conjunto que realizan con AgroAmérica, líderes comunitarios y mujeres, en temas de salud y educación.
Para finalizar, Walter Tello, Encargado de Relaciones Comunitarias en ese Departamento, explicó los diferentes programas de responsabilidad social de AgroAmérica.
La Agregada Comercial Principal, Nathalie Samson comentó: “La visita a la finca fue una experiencia inigualable. Quedamos muy impresionados de su amplio programa de RSE, sus buenas prácticas ambientales y los esfuerzos que hacen por mejorar el nivel de vida de sus trabajadores.”
PUBLICACIONES RELACIONADAS
AgroAmérica cuenta ya con su propia Academia de Conductores Profesionales -ADECOP– la cual formará y certificará con una acreditación de la Universidad Rafael Landívar, a la totalidad de conductores de transporte de la empresa y a pilotos de otras organizaciones interesadas
Con esta academia, AgroAmérica contribuirá con la seguridad vial y el desarrollo del país, se mejorará la productividad de las empresas y el prestigio y cultura del personal del transporte pesado, al mismo tiempo que se disminuirán los accidentes y las malas prácticas en el trabajo causados por pilotos inexpertos.
Rodrigo Perera, Presidente de la división de transportes de AgroAmérica, indica: “Con la creación de esta academia para conductores buscamos dar oportunidad a muchos jóvenes que no han podido estudiar y luego darles empleo en la empresa. Queremos graduar a muchos pilotos para que tengan conocimiento de su trabajo y pongan en práctica los valores de la empresa, como son la honradez, la responsabilidad y el trabajo en equipo, entre otros.”
Algunos de los temas que se impartirán en la carrera son: disposiciones legales para la conducción, inspección para vehículos de carga, seguridad industrial, seguridad vial, procedimientos seguros de carga y descarga, entre otros. También se incluirán temas de desarrollo humano para finalizar con una formación integral en valores.
PUBLICACIONES RELACIONADAS
AgroAmérica realizó un estudio con médicos de Estados Unidos, así que organizó la visita de 12 doctores para verificar la situación de salubridad, educación y forma de vida de las comunidades del trifinio suroeste del país (Quetzaltenango, Retalhuleu y San Marcos).
El objetivo de este estudio es tener un mayor conocimiento de la forma de vida de los habitantes de las comunidades y de sus necesidades básicas para que AgroAmérica pueda contribuir de una mejor manera al desarrollo de las mismas.
Los médicos, junto con personal de AgroAmérica realizaron grupos focales con líderes comunitarios y encuestaron a más de 300 madres de ocho comunidades: Los Encuentros, Chiquirines, El Pomal, Carrizales, Colonia Barillas, El Palmar II, Santa Fe y Valle Lirio, en las que habitan la mayoría de los colaboradores de las fincas.
Al finalizar la semana de actividades, se realizó una jornada médica gratuita dedicada a niños de cuatro comunidades. Noelia Hernández, enfermera del Puesto de Salud de Chiquirines, comentó: “Me pareció excelente lograr atender a casi 140 niños.”
PUBLICACIONES RELACIONADAS
AgroAmérica, desde hace dos años ha contribuido con la seguridad alimentaria y nutricional, viene desarrollando en 12 comunidades rurales del país, el programa “Mejores Familias”, un programa de autogestión que se centra en la mejora de las condiciones de salud, nutrición y normas de comportamiento familiar.
Dentro de sus objetivos está reducir la desnutrición, disminuir la tasa de mortalidad infantil, mejorar el desempeño escolar de los niños y niñas, aumentar la productividad y el desarrollo de las comunidades. A la fecha se han beneficiado 750 madres, 880 niños y aproximadamente 11,900 personas.
El programa se lleva a cabo directamente con mujeres, quienes se convierten en multiplicadoras en sus familias y en las comunidades. Aprenden sobre autoestima, salud, higiene, nutrición, cuidado del medio ambiente, crecimiento de los niños, entre otros temas. Para verificar la práctica de los conocimientos y técnicas del programa hacen visitas domiciliarias periódicas. Adicionalmente se realizan rondas de antropometría (peso y talla) a niños y niñas de 0 a 5 años y se complementa lo aprendido con actividades comunitarias como jornadas médicas, de papanicolaou y limpieza, con el involucramiento de toda la comunidad.
Walter Tello, coordinador del programa en la Costa Sur, indicó que se han observado cambios significativos en las comunidades, tales como el mejoramiento en hábitos higiénicos, la práctica de cuatro métodos de consumo de agua segura, incidencia en la toma de decisiones a nivel local por las madres participantes, disminución de enfermedades diarreicas y muertes materno-infantil, fortalecimiento del autoestima de las mujeres, conocimiento de los signos y síntomas del cáncer de mama y cérvico-uterino, y mejoramiento de la dieta alimentaria de los niños.
Odilia Guzmán Soto, madre de la aldea Chiquirines, comenta su satisfacción con el programa: “Me siento muy contenta porque he aprendido a cuidar mejor a mis niños, a tener mejor higiene en mi casa y a quererme y valorarme como mujer y persona. Además, AgroAmérica nos ha regalado estufas y filtros, que nos han ayudado a cocinar nuestros alimentos y a purificar el agua.”
AgroAmérica además ayuda a niños con problemas de desnutrición; les brinda atención médica, alimentos, medicinas y acompañamiento durante su recuperación. En la Costa Sur, la empresa se ha integrado a la Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria Nutricional –CODESAN– junto con varias organizaciones de gobierno y ONGs, para diseñar un plan estratégico en el tema de Seguridad Alimentaria Nutricional que ayude a resolver los problemas de desnutrición en la Boca Costa del paíso
PUBLICACIONES RELACIONADAS