
AgroAmérica se une al anuncio de nuevos ganadores de subvenciones del 100K Innovation Fund
Programas de educación superior en sustentabilidad, medio ambiente y ciencias sociales reciben el fondo de subvención de los 100K Strong in the Americas, auspiciado por el Departamento de Estado de EE.UU. y Agroamérica
2 de marzo de 2022. El Departamento de Estado de Estados Unidos, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, las Embajadas de EE.UU. y Partners of the Americas anunciaron a los doce nuevos equipos ganadores de subvenciones entre universidades e institutos de Estados Unidos e instituciones de educación superior en Centroamérica y la República Dominicana en el concurso del Fondo de Innovación 100.000 Strong in the Americas (100K), patrocinado por AgroAmerica y el Departamento de Estado de EE. UU. El Fondo de Innovación 100K es la colaboración insignia del sector público y privado entre el Departamento de Estado de EE. UU., las embajadas de EE. UU. y Partners of the Americas en cooperación con empresas, fundaciones y redes académicas regionales para impulsar el poder de la educación y generar acceso a programas de capacitación innovadores entre Estados Unidos, y América Latina y el Caribe. El Fondo de Innovación 100K inspira a las universidades e institutos estadounidenses a aliarse con instituciones regionales de educación superior para diseñar e implementar modelos de programas de intercambio académico para estudiantes menos favorecidos a lo largo de toda América.
AgroAmérica, con presencia regional y sede en Guatemala, se unió al Departamento de Estado para estimular y apoyar alianzas destinadas a crear programas de capacitación innovadores e inclusivos para estudiantes desfavorecidos en materia de salud pública, medioambiente, clima, ingeniería, emprendimiento y otras áreas relevantes. Los equipos ganadores de 100K que se han anunciado hoy incorporarán a 25 instituciones de educación superior en seis países —Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, República Dominicana— en alianza con una diversidad de institutos y universidades estadounidenses para crear 12 programas de intercambio que impactarán a cientos de estudiantes en Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana durante el periodo 2022-2023.
“En AgroAmérica, sabemos que los retos que enfrentamos como región deben ser abordados en forma conjunta, con alianzas estratégicas que estén enfocadas en generar prosperidad para Estados Unidos, Centroamérica y la República Dominicana. Por eso, nos sentimos orgullosos de formar parte del 100,000 Strong in the Americas Innovation Fund, para lograr que distintos estudiantes tengan la oportunidad de idear, proponer y realizar un impacto positivo en nuestras sociedades. A los estudiantes que forman parte de los equipos ganadores, quiero alentarlos a continuar trabajando para implementar de forma exitosa los programas que han diseñado para el intercambio y desarrollo académico en la región.” – Fernando Bolaños Valle, CEO de AgroAmerica.
«En conjunto, con las contribuciones del Departamento de Estado de EE. UU. y de Partners of the Americas, el generoso apoyo de AgroAmerica está proporcionando oportunidades para que las universidades centroamericanas y dominicanas establezcan alianzas sostenibles con sus homólogas estadounidenses. Estas alianzas que estamos creando innovarán, educarán y empoderarán. Los programas ganadores que anunciamos son dinámicos y ambiciosos. Desde la salud pública, pasando por el emprendimiento y hasta la conservación, estos programas 100K son un punto de partida para abordar algunos de los desafíos más relevantes y de las oportunidades más interesantes que enfrentan nuestras comunidades». – El Embajador de EE. UU. en Guatemala, William W. Popp.
Deja una respuesta