
AgroAmérica Tuvo Pacticipación en las Actividades -RSE- a Nivel Nacional
AgroAmérica Tuvo Participación en Actividades de Responsabilidad social Empresarial -RSE- a Nivel Nacional
AgroAmérica tuvo participación en actividades de Responsabilidad Social Empresarial -RSE-, organizadas por la Embajada de Canadá y Centrarse, con el objetivo de compartir los proyectos de RSE de la empresa, aprender de otros empresarios y aportar a la sociedad guatemalteca para lograr el desarrollo sostenible en el país.
Alianza con organizaciones aportando por la sostenibilidad
El mes pasado, Agroamérica participó en el panel “La importancia del diálogo con las partes involucradas para la elaboración de una estrategia de responsabilidad social empresarial”, organizado por la Embajada canadienese y la Cámara de Comercio de Canadá; en la semana de la RSE, organizada por Centrarse. En ambos eventos se invitó a instituciones de Gobierno, ONG, sector privado e instituciones académicas, para enriquecer el diálogo sobre temas que promuevan la sostenibilidad y crecimiento del país, a través de las buenas prácticas laborales, sociales y medioambientales.
Semana RSE de Centrarse
Bernardo Roehrs, Director Corporativo de AgroAmérica, participó de la Semana de la RSE de Centrarse, un evento nacional en el que profesionales y líderes de opinión participaron en más de 15 conferencias y foros de discusión sobre RSE y Desarrollo Sostenible.
Un proyecto que mitiga la pobreza
Roehrs fue invitado para participar en el Foro “Pobreza Multidimensional” en el que se habló acerca de las estrategias para mitigar la pobreza y el rol de la empresa privada como actor clave. El directivo presentó la iniciativa de AgroAmérica enfocada en crear un Centro de Desarrollo Humano en la zona del trifinio suroeste del país, y llevar a cabo las buenas prácticas de RSE que tenemos como empresa líder en el tema.
Proyectos sociales de AgroAmérica
En el panel de la Embajada de Canadá, Crista Luna de AgroAmérica, compartió los proyectos sociales enfocados en salud y educación que se llevan a cabo en las comunidades aledañas a las operaciones de la empresa, los cuales benefician a colaboradores, sus familias y las comunidades. Otras empresas participantes en este evento fueron Almo, Cementos Progreso, Transactel/Telus, Panamerican Hydro, Ingenio Pantaleón, GoldCorp; instituciones que velan por la promoción de prácticas responsables como Centrarse, Sustainable Solutions y Sustainable Strategies. También participó la Universidad del Istmo e instituciones del Gobierno como el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el de Energía y Minas.
Gracias a las empresas que comparten sus conocimientos
Jennifer Chacón de Mejía, Delegada Comercial de la Embajada de Canadá, agradeció a las empresas del sector privado que compartieron sus buenas prácticas
PUBLICACIONES RELACIONADAS




Deja una respuesta