AgroAmérica, junto con el Ministerio de Desarrollo –MIDES-, implementa un proyecto de reforestación en la zona para evitar que las comunidades se inunden y también contribuir con el medio ambiente.
Objetivo del proyecto de reforestación
El objetivo de este proyecto es reforestar las micro cuencas de los ríos Ocosito, Naranjo y Zanjón Pacayá. Así mismo, se busca promover la participación comunitaria e integrar a las instituciones gubernamentales, no gubernamentales e iniciativa privada.
En un período de once meses, se estima sembrar un total de 120 mil árboles, los cuales estarán distribuidos en viveros instalados en 21 comunidades de la zona del trifinio sur occidente (Retalhuleu, San Marcos y Quetzaltenango).
Organizaciones que participan en el proyecto
Las semillas ya han sido recolectadas por el MIDES, las bolsas plásticas donadas por AgroAmérica y las comunidades serán las responsables del llenado de las bolsas, el riego y el mantenimiento de los viveros. Por otra parte, FONADES proporcionará asistencia técnica durante el desarrollo del proyecto.
Beneficios de la reforestación
“La reforestación trae grandes beneficios”, indicó Bernardo Roehrs, director corporativo de AgroAmérica, entre ellos: protege de la erosión y la pérdida de fertilidad en los suelos, aumenta la cantidad de agua subterránea, incrementa la calidad del aire y evita inundaciones en los cultivos.
Finalmente, con su participación en este proyecto, AgroAmérica ha demostrado su responsabilidad social enfocada hacia el mejoramiento del ambiente y el desarrollo de las comunidades donde opera.
Leave a Reply