
AgroAmérica beneficia a niños de comunidades rurales en Guatemala con el proyecto “Aprendamos con la computadora”
AgroAmérica beneficia a niños de comunidades rurales en Guatemala con el proyecto “Aprendamos con la computadora”
AgroAmérica, junto con el Ministerio de Educación, Microsoft y la Fundación Sergio Paiz (FUNSEPA), una ONG que contribuye al desarrollo social y económico de Guatemala utilizando la tecnología, participaron en el proyecto «Aprendamos con la computadora» donando el primer laboratorio de cómputo del área a la escuela rural de la aldea San Francisco Madre Vieja, ubicada en Tiquisate, Escuintla, beneficiando a 221 niños.
Población de San Francisco Madre vieja
La comunidad de San Francisco Madre Vieja tiene una población de 654 personas. De ellos, 302 personas se encuentran en el rango de 0 a 14 años de edad, lo que significa que casi la mitad de la población está en nivel pre primario y primario de la escuela.
Un nuevo mundo a la comunicación
Con esto, AgroAmérica abre un nuevo mundo de comunicación a los alumnos y a la comunidad entera, ya que se pretende que el laboratorio funcione también por las tardes como café Internet. De esta manera, el proyecto será auto-sostenible y el equipo podrá mantenerse en buen estado, además de brindar un servicio a la comunidad, que le permitirá comunicarse con sus familiares que viven en el exterior del país.
Capacitaciones de computación con FUNSEPA
AgroAmérica proporcionó las computadoras con programas instalados, sobre temas de las once materias del currículo educativo nacional. Para darle seguimiento a este proyecto, AgroAmérica está coordinando capacitaciones de computación con FUNSEPA para los maestros de la escuela y líderes comunitarios.
AgroAmérica Premiada por AmCham
Con este proyecto «Aprendamos con la computadora» , AgroAmérica fue ganadora del premio “Contribución a la comunidad” que otorga anualmente la Cámara de Comercio Guatemalteco-americana –AmCham-, en la categoría de Educación.
AgroAmérica apoya la educación
Gustavo Bolaños, Presidente de la división de plantaciones de AgroAmérica, al recibir el reconocimiento, comentó: Dentro de nuestros programas de RSE apoyamos a varias escuelas. Este proyecto será muy exitoso porque los niños no han tenido la oportunidad de operar una computadora en su vida.
Preocupados por la niñez
La empresa AgroAmérica, miembro de APIB y Fundabanano, se preocupa por sus colaboradores y las comunidades aledañas a sus operaciones, sobre todo por la niñez y la calidad de educación que ésta recibe y es por ello que hemos puesto en marcha este proyecto con alianzas de reconocido prestigio y comprometidas con la misma causa, agregó Bolaños.
PUBLICACIONES RELACIONADAS
¿Qué significa la certificación Rainforest Alliance?
Cómo reducir el desperdicio de alimentos
El «por qué» de las políticas corporativas
AgroAmérica y la Iniciativa “Campo Limpio”
Cavendish: La variedad más famosa de banano
¿Por qué es importante la conservación del suelo?
¿De dónde vienen los bananos?
Sostenibilidad: La respuesta para un futuro mejor




Leave a Reply