AgroAmerica

AgroAmérica Finalista Premios Reuters

AgroAmérica Finalista en los Premios Reuters 2023

AgroAmérica destaca como finalista en los Premios Reuters 2023

AgroAmérica destaca como finalista en la XIV edición de los Premios a la Responsabilidad Empresarial-Reuters 2023

LONDRES, 1 de noviembre 2023 – AgroAmerica fue finalista en la 14 edición de los premios a la Responsabilidad Empresarial 2023 presentados por Reuters dentro de la categoría de Impacto Social. La ceremonia de premiación se realizó en un evento presencial este miércoles 1 de noviembre en la ciudad de Londres, Reino Unido, para celebrar la excelencia de la sostenibilidad en los negocios. 

El proyecto Bana-Nutrición de AgroAmerica fue uno de los finalistas en la categoría de Impacto Social, debido a los resultados que el programa ha tenido en la lucha contra la desnutrición aguda infantil en Guatemala. A través de este programa, las comunidades beneficiadas han aprendido a producir su propia harina de banano de forma artesanal y a cocinar alimentos nutritivos para los niños. Además, el programa también ayuda a reducir el desperdicio de alimentos al aprovechar el excedente en la producción de bananos apra producir la harina.

Como una corporación líder en alimentos, desarrollamos el programa Bana-Nutrición alineado con nuestra misión de brindar al mundo alimentos nutritivos, sostenibles y de alta calidad. Estamos trabajando para ayudar a construir comunidades donde las personas estén empoderadas para tomar la seguridad alimentaria y la nutrición en sus propias manos, explicó Fernando Bolaños, CEO de AgroAmérica.

Con más de 700 aplicaciones de 51 países, los reconocimientos a la Responsabilidad Empresarial de Reuters son premios altamente competitivos entre compañías de diferentes sectores a nivel mundial. Estos son los premios internacionales más importantes que celebran las estrategias y organizaciones que realmente están desafiando el status quo de los negocios y transformando el mundo que los rodea para lograr un futuro más sostenible para todos.

Para conocer más sobre los premios a la Responsabilidad Empresarial 2023 presentados por Reuters puede visitar: https://events.reutersevents.com/sustainable-business/responsible-business-awards

   

Iniciativa Anticorrupción y Transparencia para América Central

Transparencia Internacional y la Alianza para Centroamérica unen Fuerzas para combatir la corrupción

Iniciativa anticorrupción y transparencia para América Central

Transparencia Internacional y la Alianza para Centroamérica unen Fuerzas para combatir la corrupción

Iniciativa Anticorrupción y Transparencia para América Central (Proyecto ACT)

San José, Costa Rica, 26 de septiembre de 2023 – Hoy, la Alianza para Centroamérica (PCA) y Transparencia Internacional (TI) lanzaron el Proyecto Iniciativa Anticorrupción y Transparencia para América Central (Proyecto ACT). El Proyecto ACT incentivará a las empresas a ofrecerse voluntariamente para ser responsables en sus operaciones. Los miembros fundadores son AgroAmerica, Banco Ficohsa, Corporación AG, Grupo Mariposa, y Pantaleón. Este proyecto se llevará a cabo en El Salvador, Guatemala y Honduras («Región») y utilizará las Directrices de Debida Diligencia de la OCDE para la Conducta Empresarial Responsable como marco de referencia para fortalecer la integridad corporativa y las condiciones de inversión en la Región.

Además de las contribuciones financieras de nuestras empresas fundadoras, el Proyecto ACT incluye una alianza estratégica con el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP). COHEP desempeñará un papel crucial en la expansión de la participación en el proyecto.

El Proyecto ACT se basa en el lanzamiento en febrero de 2023 de la iniciativa Central American Forward (CAF) de la Vicepresidenta Harris, que incluyó la Declaración de Buena Gobernanza que establece los compromisos conjuntos del gobierno de Estados Unidos y la PCA para combatir la corrupción y proteger los derechos laborales en la región. El Proyecto ACT también se basa en los esfuerzos de las empresas miembros de la PCA que se comprometieron con la Promesa Corporativa de la PCA sobre el Estado de Derecho en junio de 2023. El propósito del Proyecto ACT es ampliar el número de empresas que se comprometen voluntariamente a ser responsables en sus actividades comerciales.

«El Estado de Derecho y los esfuerzos contra la corrupción seguirán siendo piedra angular de la Estrategia de Causas Raíces de la Administración Biden Harris en la región. Aplaudo los esfuerzos de estas empresas miembros de la PCA y de otras de llevar a cabo soluciones lideradas por el sector privado para los desafíos que afectan a toda la sociedad, para promover los objetivos de Central America Forward, lanzada en febrero de 2023 por la Vicepresidenta Harris,» dijo Philip Gordon, Asistente del Presidente y Asesor de Seguridad Nacional de la Vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris.

“Nuestra declaración conjunta con la PCA sobre «Buen Gobierno, Buenos Empleos» describe un marco y valores para trabajar con el sector privado. El Departamento defiende el estado de derecho y la lucha contra la corrupción como piedra angular de la política de Estados Unidos en América Central. El papel del sector privado es fundamental. Estamos emocionados de ver a la PCA dar pasos clave para poner en práctica estos principios,” dijo Brian A. Nichols, Secretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental.

«La transparencia es un desafío regional que requiere soluciones regionales. Me complace colaborar con líderes empresariales de toda la región para respaldar este esfuerzo que nos exige a todos mantener altos estándares en nuestras actividades comerciales,» dijo Luis Miguel Castillo, Presidente de Grupo Mariposa.

«El Proyecto ACT es un testimonio de lo que se puede lograr cuando el Estado de Derecho no solo es respetado, sino defendido. COHEP se siente honrado de contribuir a esta iniciativa para fomentar estándares más elevados de gobierno corporativo en América Central,» dijo Mateo Yibrin, Presidente de COHEP.

«El motor detrás de este compromiso son las empresas miembros, y estamos emocionados de trabajar con Transparencia Internacional para unir una de las organizaciones anticorrupción más creíbles con empresas que están comprometidas con el progreso de las sociedades en las que viven, trabajan y hacen negocios,», dijo Mark Lopes, Presidente y Director de Operaciones de la Alianza para Centroamérica (PCA).

«Estamos comprometidos en colaborar con el sector privado para ofrecer soluciones prácticas a los desafíos en esta región. Esperamos escalar y sistematizar este trabajo en todas las empresas de la región,» dijo Luciana Torchiaro, Asesora Regional para América Latina y el Caribe en la Secretaría de Transparencia Internacional.

Específicamente, el Proyecto ACT ofrecerá tres componentes: 1) Apoyar el cumplimiento de los compromisos por parte de las empresas signatarias, 2) Mejorar las capacidades de las empresas signatarias y sus cadenas de valor para adoptar, implementar y supervisar prácticas comerciales transparentes y legales, y 3) Fomentar una red vibrante y en constante expansión de integridad corporativa en la Región.

El Proyecto ACT brindará servicios a tres grupos de empresas: a) Miembros de la PCA que han firmado la Promesa de Estado de Derecho de la PCA, b) Miembros de COHEP que han firmado una Promesa de Estado de Derecho ante COHEP, c) Empresas adicionales que han firmado una Promesa de Estado de Derecho con el Proyecto ACT. TI y la PCA invitan a otras empresas a unirse a este esfuerzo innovador para avanzar en esfuerzos concretos y creíbles contra la corrupción en la región.

La Alianza para Centroamérica (PCA) es una organización no gubernamental, no partidista y sin fines de lucro que colabora con una coalición multinacional de organizaciones privadas para promover oportunidades económicas entre poblaciones desfavorecidas en El Salvador, Guatemala y Honduras. El PCA sirve como el órgano coordinador de la iniciativa Centroamérica Adelante de la Vicepresidenta Kamala Harris.

Transparency International (TI): TI es un movimiento global que trabaja en más de 100 países para poner fin a la injusticia de la corrupción. TI se enfoca en problemas con el mayor impacto en la vida de las personas y exige la rendición de cuentas a los poderosos en beneficio del bien común. La misión de TI es detener la corrupción y promover la transparencia, la rendición de cuentas y la integridad en todos los niveles y sectores de la sociedad.

Para obtener información adicional, comuníquese con: rol@centampartnership.org.

Estándar RSPO

Anuncio Público por Auditoría de Recertificación de AgroCaribe S.A. Extractora La Francia 

Anuncio Público por Auditoría de Recertificación de AgroCaribe S.A. Extractora La Francia

Como parte del grupo empresarial, AgroAmérica Tropical Oil Holding Corp, la empresa AgroCaribe S.A. Extractora La Francia, ha solicitado a Control Unión Malaysia Sdn Bhd que lleve a cabo las actividades de auditoria de recertificación de acuerdo con la Interpretación Nacional para Guatemala del Estándar RSPO 2018 de Principios y Criterios (P&C) para la Producción de Aceite de Palma Sostenible. 

La auditoria de recertificación está prevista para comenzar el 6 de noviembre de 2023 y finalizar el 10 de noviembre de 2023. 

Puede descargar el documento en español aquí: Anuncio Público por Auditoría de Recertificación

Estándar RSPO

Anuncio Público por Auditoría de Recertificación de AgroCaribe S.A. Extractora Del Atlántico

Anuncio Público por Auditoría de Recertificación de AgroCaribe S.A. Extractora Del Atlántico

Como parte del grupo empresarial, AgroAmérica Tropical Oil Holding Corp, la empresa AgroCaribe S.A. Extractora Del Atlántico, ha solicitado a Control Unión Malaysia Sdn Bhd que lleve a cabo las actividades de auditoria de recertificación de acuerdo con la Interpretación Nacional para Guatemala del Estándar RSPO 2018 de Principios y Criterios (P&C) para la Producción de Aceite de Palma Sostenible. 

La auditoria de recertificación está prevista para comenzar el 30 de octubre de 2023 y finalizar el 04 de noviembre de 2023. 

Puede descargar el documento en español aquí: Anuncio Público por Auditoría de Recertificación

Responsible Business Awards

AgroAmérica es finalista en los “Responsible Business Awards-Reuters 2023”

Responsible Business Awards

AgroAmérica es finalista en los “Responsible Business Awards-Reuters 2023”

AgroAmérica, una corporación líder en el sector agroindustrial que ofrece alimentos sostenibles de la más alta calidad, fue nombrada como finalista de los premios “Responsible Business Awards 2023” de Reuters. AgroAmérica fue seleccionada como finalista en la categoría de Impacto Social por su programa Bana-Nutrición.

¿Qué celebran estos premios?

Los premios a las empresas responsables de Reuters reconocen el liderazgo empresarial sostenible en todo el mundo. Estos premios celebran las estrategias sobresalientes de desarrollo sostenible al destacar a las empresas que tienen un impacto genuino en los negocios, la sociedad y el medio ambiente.

¿Cuándo se llevarán a cabo?

La ceremonia de premiación se llevará a cabo en Londres el 1 de noviembre de 2023, en donde competiremos con empresas y marcas reconocidas a nivel mundial en diferentes sectores como Microsoft, Pepsico, Mastercard, Kellogg’s, DHL, Coca-cola y Cargill.

Criterios para elegir a los ganadores

Los criterios bajo los cuales se elegirá a los ganadores incluyen tres principios clave:

  • Los resultados logrados dentro del proyecto presentado
  • Evidencia mensurable de innovación, impacto y escalabilidad
  • Relevancia del proyecto respecto a la categoría en la que compite

Los premios Reuters Events Responsible Business Awards son los premios internacionales más importantes que celebran los últimos avances en negocios y empresas sostenibles.

Premio CampoLimpio

Ganadores del premio CampoLimpio 2023

Premio CampoLimpio

Ganadores del premio CampoLimpio 2023

La Asociación del Gremio Químico Agrícola (Agrequima) conmemoró el 25 aniversario del programa CampoLimpio y, en ese contexto, este año AgroAmérica fue la empresa ganadora del premio CampoLimpio 2023.

Primera empresa en ganar el premio CampoLimpio

AgroAmérica es la primera empresa del sector bananero en recibir el Premio CampoLimpio por su labor en el manejo adecuado y gestión de envases vacíos de insumos agrícolas. Los buenos resultados alcanzados en el programa se lograron gracias al esfuerzo y compromiso de todos los equipos de trabajo y al liderazgo del área de Certificaciones y Medio Ambiente de nuestras operaciones de banano en el suroccidente de Guatemala.

Principales actividades realizadas en el programa

En el marco del programa, se han realizado capacitaciones a diferentes niveles con personal de la empresa, comunidades y niños de escuelas cercanas a las áreas de influencia. También se realizaron jornadas de limpieza en playas y áreas comunitarias. Juntos logramos la implementación exitosa del programa sobresaliendo en el manejo adecuado y reciclaje de plásticos agrícolas.

RSE

La Cadena de Valor como Reflejo de la RSE

RSE

La Cadena de Valor como Reflejo de la RSE

Compromiso con Nuestros Empleados

En AgroAmérica, consideramos la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como un componente crucial para conducir nuestras operaciones de manera sostenible y ética. Nuestra cadena de valor es un testimonio de nuestro compromiso con la RSE, empezando por el trato justo y respetuoso a nuestros empleados. De esta manera, proporcionamos un ambiente de trabajo seguro y saludable, promovemos el desarrollo de habilidades y fomentamos la equidad en el lugar de trabajo.

Prácticas de Producción Sostenibles

Por otra parte, en nuestra cadena de valor, nos enfocamos en nuestras prácticas de producción. Estamos comprometidos con mantener prácticas de agricultura sostenible que minimizan nuestro impacto ambiental y promueven la salud del suelo. Además, adoptamos tecnologías innovadoras para el uso eficiente de los recursos, produciendo de manera más sostenible.

Inversión en Desarrollo Comunitario

Estamos firmemente comprometidos con el desarrollo de las comunidades en las que operamos. Generamos fuentes de trabajo digno y estable, procurando el desarrollo académico, profesional y personal de las personas. Además, implementamos proyectos de desarrollo comunitario que se enfocan en educación, salud integral, servicios médicos, nutrición y emprendimientos, entre otros temas. De este modo, contribuimos al bienestar y desarrollo de las personas en sus comunidades.

Relaciones Responsables con Proveedores

Finalmente, nuestro compromiso con la RSE se extiende a nuestras relaciones con los proveedores. Trabajamos con proveedores que comparten nuestros valores y compromisos con la sostenibilidad y la responsabilidad social.
Cadena de Valor que refleje RSE
En AgroAmérica, estamos comprometidos con una cadena de valor que refleje la responsabilidad social en cada paso. Mantenemos políticas corporativas relacionadas a temas de derechos humanos, medio ambiente y gobernanza que se extienden a nuestros proveedores, para asegurar relaciones comerciales responsables. Hagamos un recorrido juntos a través de nuestra cadena de valor para entender mejor cómo nuestra responsabilidad social empresarial se refleja en cada paso. Sigue nuestro perfil en LinkedIn para mantenerte actualizado sobre nuestras actividades y logros.
Biodiversidad

Preservar la Biodiversidad para un planeta sostenible

Preservar Biodiversidad

Preservar la Biodiversidad para un planeta sostenible

La biodiversidad es la riqueza y variedad de vida en nuestro planeta. Desde los majestuosos tigres de Bengala hasta las diminutas abejas polinizadoras, cada forma de vida desempeña un papel vital en el funcionamiento de los ecosistemas y en la supervivencia de la humanidad. Sin embargo, en la actualidad, la biodiversidad enfrenta una creciente amenaza debido a actividades humanas y fenómenos como el cambio climático, deforestación, contaminación y la urbanización. La preservación de la biodiversidad se ha convertido en una prioridad esencial para lograr un planeta sostenible, donde la naturaleza y las futuras generaciones puedan prosperar.

¿Por qué es importante la biodiversidad?

La biodiversidad proporciona una amplia gama de beneficios para el planeta y la humanidad. Los ecosistemas saludables y diversos contribuyen a la regulación del clima, la purificación del agua, la protección contra inundaciones y la fertilidad del suelo. Además, la biodiversidad es una fuente extensa de recursos naturales, incluyendo alimentos, medicinas, materiales de construcción y energía renovable. La diversidad genética presente en las especies también es crucial para la adaptación y resiliencia frente a los cambios ambientales.
¿Cuál es la importancia de la interconexión de la vida en la Tierra?
La vida en la Tierra es un sistema interconectado, donde cada organismo desempeña un papel único. Las plantas producen oxígeno y son la base de las cadenas alimentarias, los animales polinizadores permiten la reproducción de las plantas y los depredadores mantienen el equilibrio poblacional. Cada especie es un eslabón en una intrincada red de relaciones, y la pérdida de una especie puede tener consecuencias negativas en cascada. La conservación de la biodiversidad no solo protege las especies individuales, sino también las interacciones y los servicios ecosistémicos que sustentan la vida en el planeta.
¿Qué tipo de acciones pueden ayudar a preservar la biodiversidad?
La preservación de la biodiversidad requiere de esfuerzos coordinados a nivel global, nacional y local. Algunas acciones clave incluyen:
Conservación de hábitats
La protección de áreas naturales, como parques nacionales y reservas, es fundamental para salvaguardar los ecosistemas y las especies que albergan.
Educación y conciencia
Es esencial crear conciencia sobre la importancia de la biodiversidad y promover una relación armoniosa con la naturaleza desde una edad temprana.
Sostenibilidad en la agricultura y producción de alimentos:
Promover prácticas agrícolas sostenibles y una producción responsable ayuda a reducir la presión sobre los ecosistemas y minimizar los impactos negativos en la biodiversidad.
Combate al cambio climático
La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la transición hacia fuentes de energía renovable son acciones clave para proteger los ecosistemas y las especies vulnerables.
Cooperación internacional
La preservación de la biodiversidad es un desafío global que requiere la colaboración entre países, organizaciones y comunidades. En AgroAmérica, contribuimos con la conservación de la diversidad biológica aplicando un enfoque de agricultura regenerativa, paisajes sostenibles y una política de No Deforestación, No Turba y No Explotación. Además, buscamos restaurar áreas forestales para crear impactos positivos en la flora y fauna donde operamos, así como en otros hábitats de alto valor. Parte fundamental de nuestra estrategia es la consolidación de alianzas estratégicas que posibiliten la puesta en marcha de iniciativas y proyectos de conservación.
proyectos sociales

Beneficios de las alianzas al impulsar proyectos sociales

Proyectos Sociales

Beneficios de las alianzas al impulsar proyectos sociales

Una de las formas como las empresas pueden contribuir a mejorar la sociedad es a través de la colaboración con autoridades, instituciones y organizaciones para impulsar proyectos sociales. En el caso de las alianzas con organizaciones de la sociedad civil, existen beneficios puntuales que pueden ayudar a lograr mayores impactos para beneficiar a las personas.

3 beneficios de las alianzas con organizaciones de la sociedad civil

Conocimientos profundos de las necesidades

Por lo general, las organizaciones conocen de manera profunda las necesidades de las comunidades y pueden ayudar a las empresas a identificar los problemas más apremiantes en una región o localidad determinada. Al establecer alianzas con estas organizaciones, las empresas pueden trabajar en conjunto para diseñar e implementar proyectos que aborden las necesidades más importantes de la comunidad.

Intercambio de conocimientos

Muchas organizaciones proporcionan experiencia y conocimientos especializados en temas sociales que, en muchos casos, las empresas no poseen. Por ejemplo, si una empresa quiere implementar un programa de educación, se puede asociar con una organización que se especialice en el diseño e implementación de programas educativos exitosos. Esto asegura que el programa será efectivo e impactará de manera significativa en la comunidad.

Relaciones sólidas con comunidades

Además las alianzas pueden ayudar a las empresas a establecer relaciones sólidas con las comunidades locales. Al trabajar en conjunto con organizaciones de la sociedad civil, las empresas pueden demostrar su compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social empresarial, lo que puede mejorar su reputación y su relación con la comunidad.

Alianzas de AgroAmérica

Un ejemplo de las alianzas que AgroAmérica ha establecido para apoyar la educación es el apoyo a «El Fondo de Innovación 100,000 Strong in the Americas (100K)». Esta es una colaboración público-privada entre el Departamento de Estados Unidos, Embajadas de EE. UU., Partners of the Americas, empresas, fundaciones y redes académicas de la región. Con esta colaboración se busca contribuir al desarrollo del conocimiento en las nuevas generaciones por medio de investigaciones y soluciones innovadoras.

Proyectos sociales de AgroAmérica

Además, desde hace más de 10 años, AgroAmérica ejecuta distintos programas de salud en su Centro de Desarrollo Humano en alianza con la Universidad de Colorado.  También apoya proyectos de infraestructura, salud y ambiente, y realiza estudios de impacto social para identificar los impactos y las oportunidades de mejora que ayuden a elaborar el Plan Operativo Anual de  la empresa. AgroAmérica está comprometida en trabajar en conjunto con organizaciones de la sociedad civil para impulsar proyectos sociales y contribuir al desarrollo sostenible de las regiones en las que opera

alianzas estratégicas

Unidos somos más fuertes: las alianzas estratégicas

Alianzas Estratégicas

Unidos somos más fuertes: las alianzas estratégicas

En un mundo empresarial cada vez más competitivo, es crucial establecer alianzas estratégicas con diferentes organizaciones y grupos de interés. Esto se vuelve más importante en sectores como el agroindustrial, en donde la cadena de suministro es compleja y se necesita un enfoque colaborativo para lograr un crecimiento sostenible.

¿Qué hemos logrado con las alianzas estratégicas?

En AgroAmérica, las alianzas nos han permitido maximizar el valor que generamos para nuestros clientes y consumidores, al mismo tiempo que hemos expandido nuestras operaciones y fortalecido nuestra posición en el mercado. Estas alianzas incluyen entes certificadores, proveedores, organizaciones ambientales, autoridades, instituciones académicas y gubernamentales, entre otros.
Intercambio con actores
Cada uno de estos actores tiene un papel fundamental en nuestra cadena de suministro, en nuestra estrategia de sostenibilidad y en nuestro ecosistema de negocio. Trabajar en conjunto nos ha permitido compartir conocimientos, experiencias, recursos y redes de contacto, lo que ha significado una mejor capacidad para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades de crecimiento.
Mejora de nuestros procesos
Las alianzas con entes certificadores nos han permitido mejorar nuestros procesos de producción, lograr mayor sostenibilidad y mejorar la calidad de nuestros productos. Trabajar de la mano con organizaciones ambientales nos ayuda a implementar proyectos enfocados en mitigar nuestro impacto ambiental, regenerar los recursos, proteger la biodiversidad y restaurar ecosistemas.
Aumentar la eficiencia de la cadena de suministro
Mantener relaciones sólidas con nuestros proveedores nos permite garantizar la calidad y la disponibilidad de los insumos que necesitamos para operar y producir. Al trabajar de cerca con ellos podemos negociar precios justos y desarrollar soluciones en conjunto para mejorar la eficiencia en la cadena de suministro.
Identificar oportunidades y brindar soluciones
Trabajar con autoridades e instituciones académicas nos ha permitido acceder a conocimientos y recursos valiosos para la innovación y el desarrollo sostenible. Por otra parte, gracias a ello hemos logrado identificar oportunidades de mejora e implementar soluciones a largo plazo que beneficien tanto a nuestra empresa como a la sociedad en general. Por eso, las alianzas con públicos estratégicos son esenciales para el éxito empresarial. En AgroAmérica, reconocemos su importancia y trabajamos constantemente para fortalecerlas y expandirlas. Entendemos que, al colaborar con diferentes actores del mercado, podemos generar valor de manera más efectiva y sostenible para todos. Aquí https://agroamerica.com/alianzas-agroamerica/ puedes conocer más sobre las alianzas que hemos forjado.