
Ya tienen agua limpia gracias al Proyecto «El Agua Es Vida»
Ya tienen agua limpia gracias al Proyecto "El Agua Es Vida"
AgroAmérica, junto a Unicef, COCODE (Comité Comunitario de Desarrollo), madres de familia y el Centro de Salud de Tiquisate, ayudó a limpiar 180 pozos de la comunidad San Francisco Madre Vieja y 80 pozos de la aldea Huitzitzil, del departamento de Escuintla, como parte del proyecto “El agua es vida”. Con este trabajo, los habitantes de dichas comunidades ya cuentan con agua limpia y segura.
Un proyecto que ayudará a prevenir enfermedades
Ernesto Telón, presidente del COCODE de Madre Vieja, agradeció los apoyos recibidos de las distintas instituciones: “Cuando gestionamos con AgroAmérica, no dudamos en que nos apoyarían. Estamos muy contentos con la realización de el proyecto «El agua es vida» que nos ayudará a prevenir muchas enfermedades”.
Consumo de agua segura
La actividad se realizó con el objetivo de reducir los índices de enfermedades en las comunidades aledañas a AgroAmérica por el consumo de agua contaminada, y se acompañó con capacitaciones a familias y líderes comunitarios en el tema de salud preventiva, enseñando los distintos métodos para consumir agua segura.
Alianza para capacitación de salud preventiva
Eddy Tábora, inspector de saneamiento ambiental, comentó: “Con el apoyo de AgroAmérica se nos ha facilitado capacitar a más gente en el tema de salud preventiva. Con el trabajo en equipo hemos logrado más. Esta alianza nos ayudará a transformar a esa gente y darles una mejor calidad de vida”.
Avance del proyecto El agua es Vida
El director del Centro de Salud de Tiquisate, Doctor Edwin Hernández, agregó que gracias a la alianza realizada con AgroAmérica se ha avanzado bastante con el proyecto El Agua es Vida: “Felicito a los empresarios que hacen esto por las comunidades que tanto lo necesitan, principalmente el apoyo que dan en temas de salud”.
PUBLICACIONES RELACIONADAS




Deja una respuesta