
El Día del Niño en Agroamérica
Celebración Día del Niño en AgroAmérica
IMPACTO COMUNITARIO, NUESTRA GENTE
La infancia es una etapa de la vida irrepetible y crucial y que hay que conseguir que todos los niños y niñas estén protegidos, seguros, con salud y educación. (Naciones Unidas).
“Los niños son parte fundamental de nuestros programas de Responsabilidad Social Empresarial en AgroAmérica, los cuales están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y se ejecutan durante todo el año, por lo que el Día del Niño y la Niña en AgroAmérica es TODOS LOS DÍAS”, comentó Fernando Bolaños, CEO de AgroAmérica.
Uno de los programas que implementa AgroAmérica para niños es la escuela para hijos de sus trabajadores.
Escuela Mojarras
Actualmente cuenta con 179 alumnos en Pre Primaria y Primaria.
- En la escuela se promueve la equidad de género: 47% de los alumnos inscritos son niñas.
- 84 alumnos han sido graduados del nivel primario.
- La escuela tiene 9 años de haber sido fundada para llevar educación de calidad a los hijos de sus trabajadores.
Durante este año 2020, la Escuela Mojarras ha mantenido sus clases de forma remota, adaptándose al cambio requerido por la pandemia.
“Estamos al pendiente de instrucciones del Ministerio de Educación para definir las fechas y la metodología de graduación”, informó Aguirre.
En estos días visitaremos a los alumnos para verificar su proceso de aprendizaje y llevaremos dulces y alegría para festejarles el “Día Internacional del Niño”.
Otro de los aportes de AgroAmérica a la niñez es su participación activa en la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional -COMUSAN– en las municipalidades de Nueva Concepción, Puerto de San José, Tiquisate, Masagua, La Gomera, Pajapita, Coatepeque y en la Mesa Técnica de Seguridad Alimentaria de Ayutla.
Las COMUSAN están conformadas por un grupo multisectorial y realizan discusiones sobre la realidad de la seguridad alimentaria y nutricional de los municipios, proponiendo acciones que aporten y comuniquen información de calidad y oportuna para la toma de decisiones y búsqueda de acuerdos técnicos para generar propuestas o proyectos en áreas focalizadas y priorizadas en salud alimentaria y nutricional.
Su objetivo es reducir los índices de desnutrición y desnutrición crónica en niños de la zona.
En la zona Suroccidente, donde opera AgroAmérica, la desnutrición crónica infantil se encuentra en un 4%, en comparación con el 50% del total del país. (Fuente: Unicef).
Centro de Desarrollo Humano
El Programa “Creciendo Sanos” de AgroAmérica, que se implementa en el Centro de Desarrollo Humano, en el suroccidente de Guatemala, atiende a niños de cero a tres años de edad.
Su objetivo es reducir la desnutrición en la comunidad y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas –ODS-.
Durante el 2019, concluyeron el proceso de atención dentro del programa 105 niños, por haber llegado a los tres años de edad con un crecimiento y desarrollo nutricional satisfactorio.
Un banano al Día cambia tu Vida
Este programa busca mejorar la nutrición y seguridad alimentaria de los niños participantes en el programa. Es un complemento a la merienda escolar.
A la fecha han participado 20,505 niños en Guatemala, Perú y Ecuador. Durante el 2019, el programa tuvo presencia en 13 escuelas.
Conoce más sobre nuestros nuestros programas de desarrollo comunitario.
PUBLICACIONES RELACIONADAS




Deja una respuesta